- várice
- varice
-
varicef. angiol. Dilatación patológica, tortuosa y permanente de una vena, arteria o vaso linfático acompañado de degeneración de la estructura parietal del conducto. Se denomina varice primarias o esencial la que es debida a una debilidad estructural de la pared venosa, con insuficiencia funcional de las válvulas venosas y que se ve favorecida por una posición erguida y de pie durante mucho tiempo; las varices secundarias o sintomáticas aparecen cuando existe un obstáculo en el flujo sanguíneo que transportan. Las zonas más sensibles a las varices son las extremidades inferiores, las venas hemorroidales (hemorroides) y el esófago (varices esofágicas). Las venas varicosas son más alargadas de lo normal, de calibre irregular y de pared fina, fibrosa, inelástica y sus válvulas no funcionan con normalidad. Al principio se manifiestan por abultamientos en las piernas, hinchazón de los pies por la noche y la sensación de pesadez. La piel adquiere un color pardo, se atrofia progresivamente y puede llegar a ulcerarse (úlcera varicosa). Si la varice sufre una rotura, la hemorragia que provoca es importante. La varice puede complicarse con tromboflebitis. El tratamiento más eficaz contra las varices es quirúrgico y consiste en la extirpación de las venas deficientes. También se denomina variz y flebectasia.
Medical Dictionary. 2011.
- várice
-
vena tortuosa y dilatada . Arteria aumentada de tamaño y tortuosa o linfático distendido y retorcidoCIE
Diccionario ilustrado de Términos Médicos.. Alvaro Galiano. 2010.
Diccionario médico. 2013.